top of page

"Salvo siempre salvo" es una falsa doctrina

*El formato de este artículo fue diseñado para la prédica de un sermón.

Textos

  • Colosenses 1:21-23 “Y a vosotros, que en otro tiempo estabais alejados y erais enemigos en vuestro entendimiento, por las obras malas de vuestra alma; ahora, sin embargo, os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por la muerte de él, para presentaros santos y sin mancha y sin reproche delante de él. Si es que permanecéis en la fe, fundados y firmes, sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído…”. 

    • “permanecéis” indica: continuar, perseverar, mantenerse firme, aguantar. Igualmente, en el texto in Ro6.1 “¿Pues qué diremos? Perseveraremos en pecado para que la gracia crezca?”

  • Hebreos 10:39 “Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.”

    • Otras versiones indican: vuelven atrás, nos retiremos, se acobardan y terminan sucumbiendo, perder, conceder, renunciar, abandonar, ceder, partir, abdicar, desertar, traicionar, repudiar, retractarse, volver.


Citas

  • Un teólogo del siglo XX dijo: “Hay tres etapas de la salvación propia, ‘La salvación es inicial, la salvación es continua, y la salvación es consumada y terminada.’”

  • Witherington escribió: “Se puede decir: ‘He sido salvo, estoy siendo salvo y seré salvo’, pero no ‘Soy salvo’, si con ello se quiere decir que el proceso de salvación ya ha concluido. Siempre hay que trabajar por la salvación (1Jn3.10 “…quien no practica el bien ni ama al hermano, no es hijo de Dios.) con temor y temblor mientras se vive en la carne (Fil. 2:12), y también está la cuestión de la liberación del juicio final o a través del juicio de Cristo en el futuro. Uno no está eternamente seguro hasta que esté seguro en la eternidad, no hasta que haya pasado por las tres etapas de la salvación”.

  • A. W. Tozer comentó: “La vaga y débil esperanza de que Dios es demasiado bondadoso para castigar a los impíos se ha convertido en un opio mortal para la conciencia de millones de personas”.


Introducción

¿Cuál grupo introdujo y enseñaba la idea de “salvo siempre salvo” en la época en que se escribieron las Escrituras? Ese grupo era el de los gnósticos; (varios grupos: Valentinianistas, Basilidianistas, Setianistas, Maniqueístas, Estoicos) ellos enseñaban o llegararon a introducir a la historia, “salvo siempre salvo”.

  • ¿Quiénes eran los gnósticos? La premisa básica de los gnósticos era que el mundo material y todo lo que hay en ella, no fue creado por el Padre, sino por un dios inferior. Los gnósticos enseñaban que el Dios del Antiguo Testamento era este creador inferior. Él es muy diferente del Padre de Jesús, el Dios del Nuevo Testamento. Decían que el Dios del Nuevo Testamento nunca se enoja con sus hijos como lo hacía el Dios del Antiguo Testamento. De hecho, muchas de las sectas gnósticas enseñaban que una vez que has sido salvado por el Dios verdadero, nunca puedes perderte. 

    • Que la salvación les correspondía por derecho. Su pensamiento era: nosotros creemos, así que la salvación nos corresponde. Seguimos salvos independientemente de cómo vivamos.

  • ¿Cómo llegó la doctrina “salvo siempre salvo” a la Iglesia

    • Llegó de la mano de Agustín de Hipona (400), quien provenía de un entorno gnóstico, los maniqueos, alrededor del año 300. Ellos enseñaban una forma revivida del gnosticismo.

  • El historiador de la Iglesia Bercot escribió: “Agustín fue quien introdujo la doctrina de la predestinación [calvinista, más tarde (1520)] en la Iglesia ortodoxa. Enseñó que los elegidos nunca pueden perderse. La doctrina de la predestinación de Agustín nunca se convirtió en un dogma formal de la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa oriental la rechazó por completo”.

    • Lutero, durante la Reforma, comentó Bercot: “... tomó lo que dijo Agustín y cambió una pequeña cosa…. Según Lutero, ‘no hay nada que temer, por poco que se entregue la vida a Cristo o por mucho que se le niegue con la forma de vida’”.

    • El intento de Lutero de silenciar [algunas de] las Escrituras. Él afirmó con respecto al libro de Hebreos: “... Sea como fuere, es una epístola maravillosamente buena. Por lo tanto, no debemos dejarnos obstaculizar aunque se mezcle con madera, paja o heno, sino aceptar esta buena enseñanza con todo honor. Aunque, sin duda, no podemos ponerla al mismo nivel que las epístolas apostólicas”. Sabía que estaba enseñando una doctrina falsa, por lo que intentó modificar las Escrituras que no promovían su doctrina menospreciando ciertos libros y cartas, como Mateo, Marcos, Lucas, Hebreos, Santiago y Apocolipsis que tenian advertencias, amonestaciones, potencial siniestro, precauciones y amenzas.


Tres pretextos: Un pretexto es: algo que se esgrime para ocultar un propósito o un significado real; es una razón aparente; es decir, es una excusa.

  1. Jn 3.16 “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” La frase “el que cree”

    1. Kerrigan señaló: “El uso de verbos en tiempo presente para ‘creer’ muestra que la fe continua es necesaria para la salvación”. Y continúa: “La ‘creencia continua’ es ‘una condición necesaria (indispensable, primordial, esencial, fundamental, imperativo, obligatorio) para la salvación’. Algunos ‘creen por un tiempo’, pero luego se apartan (Lc 8:13). Las promesas no se aplican a los que han dejado de creer, sino solo a los que siguen creyendo. Mientras un hombre ‘cree’, tiene vida eterna después de la muerte, pero si deja de creer, las promesas ya no le incluyen”.

    2. Wallace (erudito en griego) escribió: “Los escritores del Nuevo Testamento, en general, consideraban la creencia continua como una condición necesaria para la salvación... Parece significativo que la promesa de la salvación se da casi siempre a [el que cree] y casi nunca al [que ha creído]’. Continúa diciendo: “La idea parece ser tanto gnómica como continua: ‘todos los que creen continuamente’. Esto no se debe solo al tiempo presente, sino al uso del participio presente de [creer] πιστεύω, especialmente en contextos soteriológicos [la doctrina/enseñanza de la salvación] del Nuevo Testamento”.

    3. Pawson (profesor de griego): “La palabra cree está en presente continuo. El griego tiene más tiempos verbales que el inglés” [Son 8 tiempos: presente, imperfecto, aoristo, perfecto, pluscuamperfecto, futuro, futuro perfecto y futuro progresivo]. ‘Ejemplo: esos verbos también están en presente continuo, y dicen literalmente’. [Jn3.16] ‘Porque Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Así también, la palabra ‘tener’ está en el mismo tiempo verbal. ‘... seguirá teniendo vida eterna’. La palabra ‘cree’ está en tiempo presente continuo. [Es decir que cualquier persona que sigua creyendo, seguirá teniendo vida.]”

  2. Ro 8 35-39 “¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia? 36 Así está escrito: Por tu causa siempre nos llevan a la muerte; ¡nos tratan como a ovejas para el matadero! Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38 Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, 39 ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.”

    1. Picirilli explicó: “La Biblia enseña una seguridad presente del creyente, una seguridad que él experimenta ahora y mientras continúe ejercitando la fe salvadora. Esa ‘seguridad’ no está incondicionalmente garantizada ni viola la libertad moral del individuo — incluso después de la conversión — para servir o rechazar a Dios.”

    2. Gerstner comentó: “La gracia de Dios fue demostrada al dar a su Hijo. La gracia de Dios es demostrada en su justificación de creyentes. La gracia de Dios será demostrada en la perseverancia de los santos que no fueron separados del amor de Cristo.”

  3. Jn 10.28, 29 “Y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, es más grande que todos; y de la mano del Padre nadie las puede arrebatar.”

    1. Witherington escribió: “la cosa o persona que no está excluida como una fuente posible de separación a un individuo del Padre o de Cristo, es la persona misma. Tanto Juan 10:28 que reasegura que ninguna fuerza externa o ser pueden arrebatarlo a uno del firme agarre de Dios. Ellos no abordan el problema de la apostasía.”

    2. Grider observó: “Incluso si alguien cae de la gracia regeneradora, él o ella no es separado del amor de Cristo. Cristo ama incluso a la persona apóstata”.

    3. Picirilli observó: “Que Pablo se ha referido a una multitud de enemigos dispuestos contra el alma del creyente. ‘Ninguno de esos enemigos pueden derrocarnos. Pero nuestro lugar seguro en las manos de Dios depende del mantenimiento de la fe salvadora’”.


Los primeros cristianos pre-nicenos afirmaron lo siguiente sobre “salvo siempre salvo”: “No acudimos a los primeros escritores cristianos en busca de inspiración. Acudimos a ellos en busca de información”. 

  • Justino Mártir (160 d. C.) afirmó: “Sostengo además que aquellos de vosotros que habéis confesado y conocido a este hombre como Cristo, pero que por alguna razón habéis vuelto a la dispensación legal [es decir, la ley mosaica], y habéis negado que este hombre es Cristo, y no os habéis arrepentido antes de morir, de ninguna manera seréis salvos”.

  • Clemente había servido bajo el apóstol Pablo: “Puesto que todas las cosas son vistas y oídas [por Dios], temámosle y abandonemos las obras malvadas que proceden de los deseos malignos. Al hacerlo, por su misericordia, seremos protegidos de los juicios venideros. Porque ¿dónde podremos huir de su mano poderosa?”.


7 razones porque cristianos caen en desgracia

  1. Algunos se alejan debido a la persecución

    1. Mt 13.21 "pero, como no tiene raíz, dura poco tiempo. Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, en seguida se aparta de ella."

    2. 2 Tim. 3:12 “Así mismo serán perseguidos todos los que quieran llevar una vida piadosa en Cristo Jesús”.

    3. A W Tozer dijo: “La verdadera fe es más que un acto puntual, es una mirada continua y activa del corazón hacia Dios, que conduce a la rendición y la obediencia”.

  2. Algunos se apartan por negligencia

    1. Heb 2.3 “¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? Esta salvación fue anunciada primeramente por el Señor, y los que la oyeron nos la confirmaron.”

    2. 1Pe 2.2 “desead con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, creceréis en vuestra salvación”

    3. Wesley afirmó: “Todo aquel que cree en él, con esa fe que obra por el amor, y se aferra al principio de su confianza hasta el fin”.

  3. Algunos se apartan por el amor por las preocupaciones, las riquezas y los placeres

    1. Mt 13.22 “El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas la ahogan, de modo que esta no llega a dar fruto.”

    2. Pr 30.8 “Aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas, sino solo el pan de cada día.”

    3. Origen (245 d. C.) afirmó: “El que no se ha negado a sí mismo, sino que ha negado a Cristo, experimentará lo dicho: ‘Yo también le negaré’”.

  4. Algunos se apartan por doctrinas de demonios, algunos son seducidos y alejados de la fe por falsas enseñanzas.

    1. 1 Tim 4.1 “El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas.”

    2. 1Jn 4.1 “Queridos hermanos, no creáis a cualquiera que pretenda estar inspirado por el Espíritu, sino sometedlo a prueba para ver si es de Dios, porque han salido por el mundo muchos falsos profetas.”

    3. 2Cor 13.5 “Ustedes son los que tienen que ponerse a prueba y someterse a examen, a ver si se mantienen en la fe.” Otra versión “Examinaos para ver si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.” Otra “ejecutar un análisis” otra “haga una evaluación” otra “tener una investigación” otra “un ensayo judicial”.

  5. Algunos se apartan por la condena del diablo y acusaciones de Satanás

    1. Apo 12.10 “Han llegado ya la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios; ha llegado ya la autoridad de su Cristo. Porque ha sido expulsado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.”

    2. Lc 22.31 “Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido zarandearos como si fuerais trigo.”

    3. A W Tozer comentó: “La obligación más pesada que recae sobre la Iglesia cristiana hoy en día es purificar y elevar su concepto de Dios hasta que sea una vez más digno de Él y de ella”.

  6. Algunos se apartan por falta de comunión cristiana

    1. 1Cor 15.33 “No os dejéis engañar: “Las malas compañías corrompen las buenas costumbres”.

    2. Ef 5.11 “No tengáis nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denunciadlas”.

    3. A W Tozer dijo: “La salvación sin obediencia es desconocida en las Sagradas Escrituras... Sin obediencia no puede haber salvación, porque la salvación sin obediencia es una imposibilidad contradictoria”.

  7. Algunos se apartan porque nunca aprenden a aceptar la corrección

    1. Pr 17.10 “Cala más una reprensión en el hombre prudente que cien latigazos en el obstinado”

    2. Heb 12.10 “Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella.”

    3. Tertuliano (197) afirmó: “Nadie es cristiano sino el que persevera hasta el fin”.

  8. ¿Qué hago ahora?

    1. Sal 26.2 “Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón.”

    2. 139.24 “Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.”

    3. Lam 3.40 “Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a Jehová”

    4. Apo 3.3 “Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.”



Comentarios


¿QUIÉNES SOMOS?
CONTÁCTENOS
SUSCRÍBASE A NUESTRA CARTA INFORMATIVA

One More International es un ministerio dedicado a “hacer discípulos”, enfocado en regiones latinoamericanas que se encuentran desde México hasta Argentina, el Caribe o en cualquier lugar donde los hablantes del español estén haciendo discípulos.

Para saber más de las cuatro áreas del ministerio que realiza OMI, visíte nuestra página MINISTERIO

Teléfono:

1-303-440-3873

Dirección:

7483 Arapahoe Rd

Boulder, CO 80303

Correo electrónico:

onemoreint@yahoo.com

Haga click aquí para suscribirse a nuestra carta informativa, noticias electrónicas y a las cartas de oración. 

Síganos en redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Youtube
  • Amazon

©2018 por la organización One More International. Todos los derechos reservados.

bottom of page