top of page

El canon del Nuevo Testamento (Parte 2): La auto autenticación de la Biblia

La auto autenticación de la Biblia

      Surge entonces la pregunta ¿dónde estaba el canon entre la fecha de 367 d.C. y la Iglesia del primer siglo? Esta pregunta está rodeada de dudas y escepticismo desde fuera, así como por parte de los miembros 'de base' de la Iglesia. El término bíblico 'canon' no se encuentra directamente en las Escrituras.   Del mismo modo, otras palabras bíblicas también están ausentes, incluyendo, pero no limitadas a:  Biblia, Santísima Trinidad, liturgia, discipulado y frases como: Dios ayuda a los que se ayudan", "esto también pasará" y "la caridad empieza por casa".  Aunque estos términos y frases no se encuentran directamente en el texto de la Scriptura, su mensaje o postulados doctrinales sí. Reformulemos la pregunta anterior de dónde estaba el canon antes del 367 DC a: ¿enseña la Biblia la idea del 'canon'? La idea del canon del NT como compilación formal de escritos sagrados está lógicamente implícita, la cual estima la Escritura como poseedora de una autoridad única e irrepetible. Por lo tanto, la respuesta es sí.  Se infiere abierta y contundentemente que es divina, infalible e inerrante. La cuarta 'ley de la lógica' es el 'principio de inferencia' que dice así; si a=b, y b=c, entonces, (por inferencia) c=a. Por el alcance e instrucción de la Sagrada Escritura, uno se ciega voluntariamente al declarar que la Biblia no enseña y demuestra el canon del NT. 


El principio de 'auto autenticación' atestigua la confianza y fiabilidad de la Escritura como el canon del NT. El hombre caído no está en condiciones de juzgar o determinar el valor del canon del NT desde fuera de sus restricciones. Está más allá de la capacidad y función del hombre pretender tal arrogancia al suplantar la norma bíblica tal como Dios se la ha revelado a él. Si es necesario adquirir una fuente extra bíblica, para asumir jurisprudencia, y así asignarle un valor al mensaje de Dios, entonces esa fuente extra-bíblica ha suplantado a la Palabra de Dios. El que es juzgado está sujeto al que juzga, y así permite que el inferior tenga autoridad, gobernando sobre el superior. El hombre caído acusa o excusa su pecado porque nunca puede escapar a la voz de la conciencia colocada allí innatamente por Dios mismo. Esta voz de la conciencia es el superior juzgando y gobernando sobre el inferior. Esta voz innata de Dios, metafóricamente hablando, es el elefante en la habitación. Todos sabemos que está ahí y; sin embargo, decimos disparates en un esfuerzo por justificar las cosas injustificables. Romanos 1.18 habla de este mismo asunto con respecto al intento del hombre de tal insensatez, él "ahoga la verdad", "suprime la verdad", una traducción dice: "ocultan la verdad". La negación de la norma de Dios carece de sentido a menos que exista la suposición de que uno ha pecado contra la misma autoridad que está negando. De ahí que la excusa o la acusación floten en lo alto del corazón y de la mente del hombre, para no escapar nunca de la Ley de Dios que hay en él. (Ro. 2.15) Vemos en el núcleo mismo del hombre, la huella intrínsecamente establecida de la revelación natural o general. La Biblia se autentifica porque el Todopoderoso la reveló a imagen y semejanza suya. Aunque el hombre 'suprime la verdad', posee; sin embargo, ¡la misma verdad que niega! Así lo confirma la propia Escritura. Hechos 17 nos recuerda a los paganos puros en la Colina de Marte, considerando el conocimiento que poseían como legado del Todopoderoso, incluso en su estado caído y pecaminoso. La fuerza de la auto autentificación, en relación con la Escritura, es que el hombre está y estará siempre confrontado con el Dios vivo y verdadero. Dentro de la revelación general, reside en la naturaleza la capacidad de hablar a los hombres de Dios a través de la creación. Dentro de la revelación especial, Dios mismo viene directa y personalmente a hablarles a los hombres sobre las bases de la amistad y la comunión de la Escritura. 1 El teólogo John Owens escribió: "No necesitamos otros argumentos para probar que Dios hizo el mundo sino a Él mismo. Lleva en sí y sobre sí las señales infalibles de su original... Ahora bien, hay impresiones mayores y más evidentes de las excelencias divinas dejadas en la palabra escrita, por la infinita sabiduría del Autor de la misma, que las que se comunican a las obras de Dios, sean del tipo que sean. De ahí que David, comparando las obras de Dios, en cuanto a su eficacia instructiva para declararlo a Él y su gloria, aunque atribuye mucho a las obras de la creación; sin embargo, prefiere la palabra incomparablemente antes que ellas, Sal. xix.-3, 7-9". 2


Más aún, está probado que la revelación general procede de la creación de Dios.  Por lo tanto, el canon del NT es auto autentificado y entendido por la propia Escritura.  Para probar aún más esto podemos aplicar una ecuación de silogismo mediante un proceso de tres pasos:

1) Premisa mayor: La revelación divina es auto autenticable.

2) Premisa menor: La Escritura es revelación divina.

3) Conclusión: La Escritura es auto acreditada.

En otras palabras, el MP se basa en aplicar a la revelación de manera general lo que es cierto de la auto certificación de la revelación especial. Se presupone por el hecho de que la revelación especial es auto atestiguada debido a la naturaleza de la relación trino-Dios/Escritura. Romanos 1.18-23 explica lo que el pecador ya sabe y luego es un testimonio de lo que sabe en su corazón y en la mente; lo sabe porque Dios es misericordioso, justo y permite que uno lo sepa. Estos versículos demuestran, con genio escrito y autorizado, lo que ya se comprende en el corazón del hombre, aunque se reprime.

1) La naturaleza y la Escritura revelan a  Dios.

2) Ambas revelan la misma responsabilidad para el hombre malvado.

3) La Escritura revela la continua compasión de Dios hacia el malvado.

4) Finalmente, la Biblia muestra cómo este estado pecaminoso del hombre, bajo juicio, puede ser aliviado por el don de Cristo.

Esta es la conclusión que todo hombre consciente o inconscientemente comprende o anhela. Esta es la verdad que el pecador suprime y que el pecador ya conoce.


La Escritura sí enseña la auto autenticación dentro de sus límites inspirados. Es imperativa para toda la construcción del canon del NT y no puede dejársele a la lógica (aunque la auto autenticación es lógica), a la historia, al hombre o la Iglesia. La Escritura es su propia autoridad final y única en cuanto a su fuente, origen, función y propósito. No puede haber ninguna otra apelación de los hombres a ningún cuerpo autoritativo externo. Toda apelación de este tipo es servil, irracional y, en última instancia, insostenible. John Frame escribió: "Por su Espíritu, Dios le abre soberanamente los ojos de su pueblo a los signos de la verdadera profecía, como la predicción verdadera, los milagros y el contenido ortodoxo (1 Juan 4.2-3), presionando nuestras mentes para ver en ellos una autenticidad que va más allá de la mera probabilidad, una autenticidad que solo puede ser la voz auto autenticadora de Dios.... En estos atributos de señorío, no hay diferencia entre las palabras de profetas y apóstoles y la voz de Dios mismo". 3


Repasemos tres puntos de validación de la auto autentificación interna de los puntos de la Escritura y sus textos bíblicos de prueba:  


1) La Biblia afirma ser la "Palabra de Dios viva y eficaz". Como Palabra de Dios confronta la circunstancia real de los hombres, pecadores y alejados del Dios Santo. Confronta a los hombres y su destino, juicio y las consecuencias de su rebelión y los confronta con la reconciliación, redención y regeneración que solo pueden encontrarse en la Verdad de Jesús que las Escrituras testifican tan consistentemente. (Jer. 23.28, 29; Luc. 16.27-31; Jn. 6.63; Heb. 4.12, 13) 


2) La Biblia afirma su propia suficiencia, veracidad y fidelidad para la salvación primaria, continua y última. La Escritura revela el carácter de Dios tal como está representado en la Biblia misma. "Las palabras del Señor son palabras puras...". (Sal. 12.6) "En toda palabra de Dios se puede confiar...". (Pr. 30.5) Estos y otros muchos textos indican la veracidad y fidelidad de cada palabra que Dios ha pronunciado. Aunque los hombres mientan y el error salga de sus labios, es característico del discurso de Dios, incluso cuando se habla a través del hombre pecador, nunca ser falso o especulativo, la Biblia nunca afirma el más mínimo error. 4 (Deut. 31.11-13; Jn. 20.31; Gál. 1.8, 9; Mc. 16.15, 16) 3- La Biblia afirma la suficiencia total de las Escrituras desde la fe primaria en Cristo, la madurez eclesiástica en la obediencia y hasta la consumación final de todas las cosas. El teólogo Wayne Grudem escribió: "La suficiencia de la Escritura significa que esta contenía todas las palabras de Dios que Él quería que su pueblo tuviera en cada etapa de la historia redentora y que ahora contiene todas las palabras de Dios que necesitamos para la salvación, para confiar en Él y para obedecerlo perfectamente." 5 (Sal. 119.1; 2Tim. 3.15-17; Stg. 1.18; 1Pe. 1.23) La Escritura es entonces auto autenticable y la mejor y más alta forma de testimonio es una demostración para predicarla y enseñarla con valentía bajo la convicción del Espíritu Santo. A Charles Spurgeon le preguntaron cómo defendía las Escrituras y así respondió: "No creo que necesite defender las Escrituras. La Escritura es como un león; si la dejamos salir de su jaula, se defenderá lo suficientemente bien". 6




____________________________

1Packer, J. I., Conocer a Dios, Downers Grove, IL.: InterVarsity Press, 1973.

2Waldron, Samuel, El canon de las Escrituras, artículo, 2015.

3Frame, John, Una teología del señorío: La Doctrina de la Palabra de Dios, Phillipsburg, NJ.: P&R Publishing, 2010.

4Grudem, Wayne, Teología Sistemática: An Introduction to Biblical Doctrine, Grand Rapids, MI.: Zondervan Publishing, 1994.

5Grudem, Wayne, Teología Sistemática: An Introduction to Biblical Doctrine, Grand Rapids, MI.: Zondervan Publishing, 1994.

6Waldron, Samuel, El canon de las Escrituras, artículo, 2015.


Comments


¿QUIÉNES SOMOS?
CONTÁCTENOS
SUSCRÍBASE A NUESTRA CARTA INFORMATIVA

One More International es un ministerio dedicado a “hacer discípulos”, enfocado en regiones latinoamericanas que se encuentran desde México hasta Argentina, el Caribe o en cualquier lugar donde los hablantes del español estén haciendo discípulos.

Para saber más de las cuatro áreas del ministerio que realiza OMI, visíte nuestra página MINISTERIO

Teléfono:

1-303-440-3873

Dirección:

7483 Arapahoe Rd

Boulder, CO 80303

Correo electrónico:

onemoreint@yahoo.com

Haga click aquí para suscribirse a nuestra carta informativa, noticias electrónicas y a las cartas de oración. 

Síganos en redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Youtube
  • Amazon

©2018 por la organización One More International. Todos los derechos reservados.

bottom of page